[...]
donde habite el olvido
allí estará mi tumba.
G. A. Bécquer, Rima LXVI
 |
Calaveras coronadas y tibias. Pintura al seco sobre un arco formero de la iglesia de San Antonio de Padua (Frigiliana) (fotografía del autor)
|
 |
Cristo yacente. Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza (Vélez-Málaga) (fotografía del autor) |
 |
Niño Jesús de Pasión. Cementerio de San Miguel (Nerja) (fotografía del autor) |
 |
Sarcófago de José de Gálvez. Panteón de los Gálvez. Iglesia de San Jacinto (Macharaviaya) (fotografía del autor)
|
 |
Tumba destruida. Cementerio Inglés (Málaga) (fotografía del autor) |
 |
Osario. Cementerio Público (Vélez-Málaga) (fotografía del autor) |
 |
Vaso velado, iconografía funeraria masónica. Cementerio de Santa Catalina (Ceuta) (fotografía del autor) |
 |
Alegoría del Tempus fugit. Cementerio de San Miguel (Nerja) (fotografía del autor) |
 |
Entre los ángeles. Cementerio Público (Vélez-Málaga) (fotografía del autor)
|
 |
Mater dolorosa. Cementerio de San Miguel (Nerja) (fotografía del autor)
|
 |
Sepultura. Cementerio Público (Vélez-Málaga) (fotografía del autor) |
 |
Mercurio. Mausoleo de William P. Beecher. Cementerio Inglés (Málaga) (fotografía del autor)
|
 |
Noche de Difuntos. Cementerio (Frigiliana) (fotografía del autor)
|
 |
Virgen de Ánimas, azulejo (Aracena) (fotografía del autor) |
[...]
Allá, allá lejos;
donde habite el olvido.
Luis Cernuda. Los placeres prohibidos.